logo ministerio de educación y ciencia

logo isciii

HISTORIA DE LA SALUD PÚBLICA

Código: ENS/20252025/025

Modalidad:

A distancia

Fechas:

12/05/2025 14/05/2025

Precio:

80 €

1 ECTS

    Director:
    -  LOURDES MARIÑO GUTIERREZ

    Coordinador:
    -  MARIA ELENA ORDAZ CASTILLO

    Docentes:

previewPresentación y objetivos:

Proporcionar herramientas al alumnado para facilitar la comprensión de la complejidad multifactorial que ha rodeado y rodea a los problemas de salud pública y a su gestión a lo largo de la historia, y mostrar el valor de la historia de la salud pública para reflexionar sobre situaciones del presente.

 

Objetivos del curso:

Al finalizar el curso el alumnado será capaz de:

  • Comprender los principales hechos históricos, científicos, sanitarios, económicos y sociopolíticos que han marcado y determinado el nacimiento y el desarrollo de la Salud pública y de la Epidemiología.
  • Conocer cuáles fueron las razones y factores que influyeron para que algunos problemas de salud, que emergieron en siglos pasados (el cólera, la tuberculosis, los problemas en la alimentación), continúen suponiendo problemas de salud pública en el siglo XXI.
  • Identificar la influencia de contextos históricos, científicos, políticos, culturales, económicos, religiosos y sociales en la gestión de las crisis sanitarias y en la lucha contra los problemas colectivos de salud.
  • Conocer cuando se inició el proceso de estandarización de los productos biológicos (sueros y vacunas), el papel desempeñado en ello por las agencias sanitarias internacionales y la relevancia que en dicho proceso tuvieron la difteria y la poliomielitis.

personPerfil y requisitos de los participantes:

Profesionales con formación en ciencias de la salud, en ciencias sociales o áreas afines que estén interesados en el tema.

articlePrograma:

Bloque 1. Historia de la Salud Pública y de la Epidemiología. Nacimiento y desarrollo

  • Higiene y epidemiología en la antigüedad, la edad media y el renacimiento:
  • La Higiene en la Antigüedad y en la Edad Media
  • La Higiene en el Renacimiento (siglos XVI y XVII).
  • Higiene colectiva y epidemiología preformal II (s.XVII-XIX).
  • Desarrollo de la Higiene colectiva (siglo XVIII y XIX). Influencia de la Revolución industrial y la transformación de la población
  • Antecedentes de la Epidemiología como disciplina (siglos XVII y XVIII).
  • El siglo XIX. Constitución de la Medicina social e institucionalización de la Salud pública. El desarrollo de la microbiología. Estudios epidemiológicos
  • El siglo XX. Desarrollo de la Salud pública en España. La influencia del contexto internacional. La formación de expertos en salud pública
  • Institucionalización y desarrollo de la Epidemiología. Evolución de la práctica epidemiológica en el siglo XX

 Bloque 2. Problemas de Salud Pública en el siglo XXI:

  • El problema de la alimentación. Hambrunas y enfermedad. Emergencia del hambre como problema social. Problemas de la alimentación en la actualidad. Relación con enfermedades infecciosas y con enfermedades crónicas (TCA, obesidad, ...), con la mortalidad infantil (debido a hambrunas y problemas infecciosos).
  • El cólera como problema. Presentación de la enfermedad. Emergencia del cólera como problema social en el siglo XIX.  Situación actual
  • La tuberculosis como problema. Presentación de la enfermedad. Aumento de su frecuencia en el Mundo Moderno. Emergencia como problema social en el siglo XIX. Lucha contra este problema de Salud Pública
  • El problema de la difteria. Presentación de la enfermedad, mortalidad mantenida, tratamientos, solución antitoxina (suero).

Bloque 3. El proceso de estandarización de sueros y vacunas. Los ejemplos de la difteria y la poliomielitis.

  • El papel de las agencias sanitarias internacionales en los procesos de estandarización. Inicios y evolución.
  • La estandarización de la producción, medición y aplicación del suero antidiftérico.
  • El desarrollo de la vacuna antidiftérica. Iniciativas internacionales para su estandarización e introducción en España
  • El control de la producción de sueros y vacunas en España. Reglamento para elaboración y venta de vacunas y sueros, aprobado en 1919. Instituto Técnico de Comprobación (1925)
  • El problema de la poliomielitis. Su contribución al desarrollo de la epidemiología y de la estandarización de la producción y aplicación de las vacunas víricas.
  • El desarrollo de las vacunas contra la poliomielitis y su aplicación. Vacunas inactivadas y atenuadas. El proceso de estandarización internacional de su producción y aplicación.
  • Introducción de la vacunación contra la poliomielitis en España. Problemas para su producción y aplicación

checklist_rtlMetodología docente y evaluación:

El curso constará de 3 sesiones en las que se intercalarán clases magistrales con un ejercicio práctico tras el cual habrá una discusión y/o puesta en común.

feedbackObservaciones:

Modalidad en línea, con clases que se retrasmitiran en directo a través de una aplicación de internet, siendo imprescindible la asistencia a las mismas en el momento de su impartición.

Horario 9.00:14.30h

Detalle horario:

Horario 9.00:14.30h

Para inscribirte, debes disponer de acceso a Cl@ve, certificado digital y Autofirma instalado en tu equipo para firmar.