Curso
ALERTAS Y EMERGENCIAS SANITARIAS
Código: ENS/20252025/019
A distancia
02/06/2025 → 06/06/2025
80 €
1 ECTS
Director:
- GABRIELA SARAVIA CAMPELLI
Coordinador:
- MARIA ELENA ORDAZ CASTILLO
Docentes:
Presentación y objetivos:
Los responsables nacionales de salud pública deben conocer el concepto de salud pública y por tanto sus contenidos básicos: nociones de alerta sanitaria y vigilancia epidemiológica. Este conocimiento permitirá responder de manera apropiada y oportuna a las situaciones de riesgo, alertas y emergencias sanitarias. El Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, creado en el año 2004, por la Orden SCO/564/2004, de 27 de febrero, es un centro dependiente de la D.G. de salud pública y equidad en salud, en virtud del Real Decreto 718/2024, de 23 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Sanidad. Tiene como función: coordinar la gestión de la información y apoyar en la respuesta ante situaciones de alerta o emergencia sanitaria nacional o internacional que supongan una amenaza para la salud de la población. La creación y desarrollo del Sistema Nacional de Alerta Precoz y Respuesta Rápida tiene el objetivo de garantizar la coordinación y operatividad del sistema de alertas de salud pública.
Meta del curso: al finalizar la acción formativa, los alumnos serán capaces de analizar y gestionar de manera básica una alerta, señal y amenaza de salud pública, conocer los sistemas de alerta precoz y respuesta rápida nacional, europeo y mundial y sus implicaciones.
Los objetivos son:
OA1. Conocer el sistema de alerta y respuesta precoz ante riesgos sanitarios a nivel global, de la Unión Europea y de España.
OA2. Conocer las características básicas de un sistema de alerta y respuesta rápida, el proceso de una evaluación de riesgo y las necesidades de información y comunicación.
OA3. Conocer los componentes de un plan genérico de preparación y respuesta ante riesgos para la salud pública.
OA4. Conocer la gestión de las alertas en el Centro de Coordinación en España.
Perfil y requisitos de los participantes:
Dirigido a médicos en formación de Medicina Preventiva y Salud Pública, Médicos Residentes de otras especialidades, Licenciados con interés en Salud Pública.
Programa:
- Introducción a la dinámica de riesgos epidémicos en la perspectiva “Una Sola Salud”. Conocer modelos de transmisión de las enfermedades y los sujetos susceptibles implicados.
- Sistema de alertas y emergencias sanitarias de Salud Pública de importancia internacional. Conocer el contexto mundial del sistema de alertas desde la introducción al Reglamento Sanitario Internacional (RSI 2005). Aprender los criterios y la metodología para declarar una emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII) de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS).
- Sistema de vigilancia, alerta precoz y respuesta a amenazas transfronterizas. Mecanismos de coordinación. Conocer el contexto europeo del sistema de alertas desde la introducción del REGLAMENTO (UE) 2022/2371 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 23 de noviembre de 2022 sobre las amenazas transfronterizas graves para la salud. Conocer la estructura y funciones del Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) mediante el REGLAMENTO (UE) 2022/2370 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 23 de noviembre de 2022, por el que se crea el ECDC
- CCAES: estructura y funciones. Conocer el contexto español del sistema de alertas desde la introducción a las funciones del Centro de coordinación de alertas y emergencias sanitarias, la Red Nacional de Vigilancia (RENAVE) y la Estrategia de Vigilancia en Salud Pública. Aprender los criterios y la metodología para declarar una emergencia de salud pública de importancia nacional (ESPIN) de acuerdo con el RSI (2005)
- Planes de Preparación y Respuesta y Evaluaciones de Riesgo. Conocer las actividades de preparación y respuesta que coordina el CCAES. Conocer la metodología de las evaluaciones del riesgo.
- Actividades de inteligencia epidemiológica. Conocer el proceso y procedimiento completo de las actividades de Inteligencia Epidemiológica.
- Metodología diagnóstica microbiológica de importancia en Salud Pública. Conocer la importancia de los métodos diagnósticos en la vigilancia.
- Sistemas de información en la detección de alertas. Conocer el contexto español del sistema de alertas desde la introducción a las funciones del Centro de coordinación de alertas y emergencias sanitarias, la Red Nacional de Vigilancia (RENAVE) y la Estrategia de Vigilancia en Salud Pública.
- Aprender los criterios y la metodología para declarar una emergencia de salud pública de importancia nacional (ESPIN) de acuerdo con el RSI (2005).Realización de informes y presentación de datos. Conocer la metodología de la presentación de informes de alertas y datos estadísticos de la vigilancia.
- Gestión de alertas. Conocer la gestión básica de una alerta en el centro de coordinación español a través de ejemplos
Metodología docente y evaluación:
- Exposición oral de los contenidos por parte de los docentes, con apoyo metodológico de Power Point u otro sistema de presentación y Slido. Los alumnos participarán activamente durante las presentaciones de manera individual.
- La evaluación (APTO – NO APTO) se realizará a través de un trabajo práctico (individual o grupal), en el que se desarrollará una alerta y su evaluación de riesgo. Al final de la actividad se llevará a cabo una presentación con power point o sistema similar poniendo de manifiesto lo aprehendido.
Observaciones:
Modalidad en línea, con clases que se retrasmitiran en directo a través de una aplicación de internet, siendo imprescindible la asistencia a las mismas en el momento de su impartición.
Detalle horario:
09:00_14:30h