logo ministerio de educación y ciencia

logo isciii

COOPERACIÓN Y SALUD GLOBAL

Código: ENS/20252025/018

Modalidad:

A distancia

Fechas:

28/04/2025 05/05/2025

Precio:

120 €

1, 5 ECTS

    Director:
    -  ISRAEL CRUZ MATA

    Coordinador:
    -  MARIA ELENA ORDAZ CASTILLO

    Docentes:

previewPresentación y objetivos:

La cooperación entre países es esencial para compartir conocimientos, intercambiar buenas prácticas y abordar desafíos comunes en salud. Esta necesidad de cooperación se articula habitualmente en torno a tres ejes principales:

  • Desafíos compartidos que trascienden las fronteras nacionales y requieren respuestas coordinadas.
  • Vínculos comunes a nivel político, cultural, religioso y económico que promueven la integración regional.  Participación activa en procesos internacionales, tanto regionales como globales.
  • El cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 exige un esfuerzo interdisciplinar y colaborativo. En este contexto, la cooperación se convierte en un motor clave para la innovación en Salud Global, facilitando un intercambio más amplio y eficaz de conocimientos y promoviendo la contribución de todas las partes involucradas frente a las amenazas sanitarias globales.

Un paso fundamental hacia la mejora de esta colaboración es establecer alianzas efectivas con los países más afectados. En el pasado, se pensaba que los problemas de salud de los países desarrollados y en desarrollo eran completamente diferentes, con un énfasis en las enfermedades transmisibles en los segundos. Sin embargo, hoy el término Salud Global refleja una realidad más interconectada: las inequidades en el acceso a la salud y las problemáticas sanitarias son cada vez más similares entre el norte y el sur.

 Estamos siendo testigos de la globalización de enfermedades infecciosas, mientras que las enfermedades no transmisibles emergen como las principales causas de morbilidad y mortalidad a nivel mundial. Este escenario nos recuerda que solo mediante un enfoque cooperativo y equitativo será posible afrontar los retos actuales y futuros de la salud global.

Los objetivos del módulo son trabajar con el alumnado para que al finalizar pueda:

  • Comprender los principios y actividades clave de la cooperación en salud, incluyendo su contribución transversal al cumplimiento de los ODS.
  • Identificar y analizar los principales retos en salud global, como las enfermedades transmisibles y no transmisibles, la malnutrición y la seguridad alimentaria, considerando su impacto en diferentes contextos.
  •  Explorar estrategias basadas en la investigación para abordar problemas de salud en el marco de la cooperación internacional.
  • Examinar y reflexionar sobre programas e intervenciones en Salud Global, valorando su impacto y relevancia en diversos escenarios. 

personPerfil y requisitos de los participantes:

articlePrograma:

  • Objetivos de desarrollo sostenible.
  • Salud global y derechos humanos.
  • Determinantes de la salud.
  • Investigación operacional y de implementación en contextos de bajos recursos.
  • Salud global en la interfaz humano-animal-ecosistema.
  • Agua, saneamiento e higiene.
  • Transición epidemiológica y enfermedades no transmisibles.
  • Cooperación para el desarrollo.
  • Innovación para el desarrollo.

checklist_rtlMetodología docente y evaluación:

La metodología será activo participativa, con presentaciones teóricas y discusiones grupales.

Se aportará bibliografía de referencia.

 Distribución de carga lectiva

1,5 ECTS (37 h), distribuyéndose la carga lectiva en clases presenciales, trabajo de grupo y lecturas de preparación/consolidación.

 

 

feedbackObservaciones:

Modalidad en línea, con clases que se retrasmitiran en directo a través de una aplicación de internet, siendo imprescindible la asistencia a las mismas en el momento de su impartición.

Horario 09.30-14.30h

Detalle horario:

horario 09.30-14.30h

Para inscribirte, debes disponer de acceso a Cl@ve, certificado digital y Autofirma instalado en tu equipo para firmar.