Curso
BIOINFORMÁTICA Y CIENCIA DE DATOS EN MEDICINA PERSONALIZADA DE PRECISIÓN Y SALUD
Código: ENS/20252026/001
Presencial
01/10/2025 → 01/12/2026
7.000 €
70 ECTS
Director:
- FÁTIMA ALSHAHROUR NUÑEZ
Docentes:
Presentación y objetivos:
El Máster en "Bioinformática y Ciencia de Datos en Medicina de Precisión y Salud" es un programa de formación avanzada pionero en España, diseñado para formar profesionales altamente cualificados en el uso de herramientas bioinformáticas y de ciencia de datos aplicadas a la medicina personalizada. Organizado por la Escuela Nacional de Sanidad (ENS; https://ens.isciii.es/) y coorganizado con instituciones prestigiosas como el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO; https://www.cnio.es/) y el Barcelona Supercomputing Center (BSC; https://www.bsc.es/), el Máster ofrece una formación única que combina teoría y práctica, preparando a sus estudiantes para afrontar los retos actuales en el ámbito de la salud. A lo largo de su desarrollo, los estudiantes adquieren competencias en el análisis de grandes volúmenes de datos biológicos, genómicos y clínicos, lo que les permite participar activamente en la investigación y la implementación de soluciones innovadoras en medicina de precisión. Además, el programa cuenta con el apoyo de instituciones como la Sociedad Española de Biotecnología (SEBiot; https://sebiot.org/en/) y la Fundación Instituto Roche (https://www.institutoroche.es/) quienes colaboran ofreciendo patrocinio, becas y recursos para la formación.
Perfil y requisitos de los participantes:
Aunque no se exige un perfil específico, hay tres perfiles de candidatos para la admisión en el Máster:
a) Perfil en Ciencias de la Vida: Graduados en Medicina, Biología, Bioquímica, Farmacia, Biotecnología u otras disciplinas afines.
b) Perfil Tecnológico: Graduados en Ingeniería, Informática, TIC o ciencias como Física, Química, Matemáticas o Estadística.
c) Perfil Profesional: Profesionales senior (investigadores, profesionales médicos, gestores médicos, etc.) que necesitan integrar conocimientos de bioinformática en su trabajo.
Aunque no es obligatorio, se recomienda tener conocimientos básicos de UNIX/Linux. Se exige fluidez en el idioma castellano y es aconsejable un nivel medio de inglés
Programa:
El Máster es decano en España y ha formado a más de 400 profesionales desde 2002. Cada año, cuenta con 20-25 estudiantes. El programa incluye 6 meses de clases presenciales (350 h aprox.) y 3-6 meses de prácticas para el Trabajo Fin de Máster (TFM, mínimo 300 h). El plan de estudios combina teoría y práctica, y se actualiza anualmente para incluir los avances más recientes del campo. Las clases se desarrollan de octubre a mayo, y el TFM de mayo a diciembre.
Fases del Máster:
1.-Fase Docente (350 h; 50 ECTS): Se divide en cinco asignaturas teórico-prácticas:
- Linux, programación y aprendizaje automático (20 ECTS; 150 h lectivas).
- Genética clínica (4 ECTS; 30 h lectivas).
- Análisis e interpretación de datos multi-ómicos (20 ECTS; 120 h lectivas).
- Salud digital (4 ECTS; 30 h lectivas).
- Seminarios: expertos (6 h lectivas) + estudiantes (9 h lectivas) (2 ECTS).
2.-Trabajo Fin de Máster (min 300 h; 20 ECTS): Permite aplicar los conocimientos adquiridos en un entorno real, en hospitales o centros de investigación especializados en áreas de bioinformática. El TFM puede personalizarse según los intereses del estudiante si cumple con los criterios de calidad formativa del Máster
Metodología docente y evaluación:
El Máster proporciona a cada estudiante un ordenador portátil nuevo con sistema operativo UNIX/Linux, que los estudiantes usan durante todo el programa, incluyendo su TFM, y que luego pueden conservar para su uso personal después de finalizar el curso. El Máster pone énfasis en la atención personalizada y el seguimiento continuo del progreso de los estudiantes por parte de los coordinadores académicos.
Las clases presenciales consisten en sesiones de 3 horas de lunes a jueves, de 18:00 a 21:00. Aproximadamente, el 60% del tiempo de las sesiones presenciales implican trabajo práctico con los portátiles. Todas las clases son impartidas por profesionales expertos del área de la programación, la bioinformática, la genética clínica y la salud digital. Todos los profesores tienen experiencia demostrable en el área que imparten. Todo el material docente (documentos, ejercicios, presentaciones, asignaciones, exámenes, encuestas, etc.) está centralizado y disponible en una plataforma Moodle.
Evaluación de la Fase Docente: Cada curso incluye evaluaciones específicas, como trabajos prácticos, exámenes, proyectos y presentaciones orales. Todas las evaluaciones se califican de 0 a 10. Para superar la fase docente, se requiere al menos un 85% de asistencia a clase, aprobar todas las asignaturas y estar al corriente de pago de las tasas del curso.
Trabajo Fin de Máster y Evaluación Final: El TFM incluye una revisión intermedia por parte de la coordinación docente y una defensa oral final ante un tribunal de expertos externo. Los criterios incluyen la calidad del de la memoria del TFM, la presentación oral y las respuestas a las preguntas del tribunal de expertos, con calificaciones promediadas entre los miembros del tribunal. La clasificación final considera tanto la fase docente como el TFM.
A lo largo del curso, el Máster realiza encuestas de seguimiento y calidad entre los estudiantes para garantizar la excelencia y mejoras continuas del programa docente.
Observaciones:
PREINSCRIPCIONES: desde el 1 de mayo al 30 de junio de 2025 a través del siguiente link:
https://masterbioinformatica.com/
Más información en :
Sitio web: https://masterbioinformatica.com/
LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/coordinacion-master-isciii-ens-isciii/
Detalle horario:
Lunes a Jueves de 18:00 a 21:00.