logo ministerio de educación y ciencia

logo isciii

DIPLOMA EN SALUD PÚBLICA PARA COOPERACIÓN AL DESARROLLO 2025

Código: ENS/20252025/000

Modalidad:

A distancia

Fechas:

03/03/2025 17/09/2025

Precio:

400 €

Departamento de Salud Internacional

    Director:
    -  JESUS ROCHE ROYO

    Docentes:

  • -  JOSE MARÍA ANTEQUERA VINAGRE

  • -  MIGUEL ANGEL ROYO BORDONADA

  • -  CRISTINA LINARES GIL

  • -  JESUS ROCHE ROYO

  • -  MIGUEL CASADO GÓMEZ

  • -  RICARD GÉNOVA MALERAS

  • -  ELENA DE LUIS ROMERO

  • -  EMILIANA TAPIA DOMÍNGUEZ

  • -  Mª JOSE BELZA EGOZCUE

  • -  ARACELI CAPA SANZ

  • -  JOSÉ MANUEL FREIRE CAMPO

  • -  RAFAEL GABRIEL SANCHEZ

  • -  MARIETA IRADIER SANCHÍZ

  • -  DAVID MONTES BENTURA

  • -  María Romay Barja de Quiroga

  • -  JOSEFA MARÍA SAINZ MARTÍN

  • -  Mª BELÉN SANZ BARBERO

  • -  RICARDO ANGORA CAÑEGO

  • -  ISRAEL CRUZ MATA

  • -  ESTEFANIA CUSTODIO CEREZALES

  • -  MARIA CRUZ DE CIRIA MATILLA

  • -  ANNA GINÉ MARCH

  • -  LAURA OTERO GARCÍA

  • -   FUENTENEBRO FERNÁNDEZFELIX

previewPresentación y objetivos:

Diploma en modalidad a distancia, dirigido a aportar las mejores herramientas, conocimientos y destrezas para abordar desde la cooperación los desafíos en salud global, que presentan las áreas del mundo con más bajo desarrollo socioeconómico, con un enfoque académico desde la Salud Pública.

Los objetivos son:

·         Conocer los conceptos y las herramientas básicas de la salud pública en relación con la cooperación para el desarrollo.

·         Generar un espacio de aprendizaje horizontal y participativo.

personPerfil y requisitos de los participantes:

Estudiantes y profesionales interesados en la cooperación al desarrollo. No es necesario ningún requisito.

articlePrograma:

Módulo 1 -     CONTEXTO DE LA COOPERACIÓN EN SALUD

 1.1       Introducción a la Salud Pública: principios, funciones, servicios y futuro de la salud pública

1.2       Cambio climático y salud

1.3       Organismos internacionales y sociedad civil como agentes para salud pública

1.4       Ética asistencial y en salud pública

1.5       Perspectiva de género en salud

1.6       Determinantes y desigualdades sociales en salud: principios y nociones fundamentales

1.7       La salud en la cooperación al desarrollo

1.8       AECID. Cooperación bilateral en salud

1.9       Salud Global. Cooperación multilateral en salud

 

Módulo 2 -     CONOCIENDO EL PROBLEMA, INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA

 2.1       El método epidemiológico 1: El Concepto de epidemiología. Tipos de estudios epidemiológicos

2.2       El método epidemiológico 2: Principales medidas de frecuencia que se utilizan en epidemiología

2.3       Estudios de carga de enfermedad y su utilidad para el diseño de las políticas de salud

2.4       La investigación de campo

 

Módulo 3 -     DESAFÍOS PARA LA SALUD PUBLICA EN CONTEXTOS DE POBREZA Y/O VULNERABILIDAD

 3.1       Demografía: retos actuales

3.2       Enfermedades crónicas no transmisibles

3.3       Agua, saneamiento e higiene, desde un enfoque de Derechos humanos

3.4       Seguridad alimentaria

3.5       Malnutrición infantil en todas sus formas

3.6       Salud infantil. Principales problemas de los niños. Perspectivas salubristas y médica

3.7       La salud mental y el bienestar psicosocial en la Cooperación Internacional y las Crisis Humanitarias

3.8       Enfermedades infecciosas y sus medios de control

3.9       Migrantes y refugiados climáticos

 

Módulo 4 -     DISEÑO Y PLANIFICACIÓN DE INTERVENCIONES

 4.1       Promoción de la salud, el binomio asistencia médica-prevención

4.2       Enfoque de marco lógico en el diseño de proyectos

4.3       Diseño de proyectos de capacitación, promoción de la salud

4.4       Teorías, modelos y marcos teóricos en investigación en implementación

4.5       La Acción Humanitaria internacional

 

checklist_rtlMetodología docente y evaluación:

Curso a distancia en el portal de formación en línea del Instituto de Salud Carlos III (Moodle).

Duración 250 horas lectivas: (150 h clases + 100 h de Trabajo Final Diploma -TFD-)

De marzo a junio, cada semana se activarán los temas programados (video-lección, presentación, ejercicio, material básico docente, material complementario y autoevaluación). Las grabaciones de vídeo estarán disponibles para visualización síncrona y asincrónica.

Julio y agosto se utilizará para elaborar el TFD y para la revisión libre de los temas por parte del alumnado. La fecha final de entrega del TFD será el 7 de septiembre y la presentación a distancia el 16 y 17 de septiembre.

La evaluación de los conocimientos durante el desarrollo del curso será mediante pruebas de evaluación continua con ejercicios prácticos y/o autoevaluación tipo test.

Nota: normativa de precios privados por actividades de formación del ISCIII (Resolución 12034, de 6 de octubre de 2017).

Detalle horario:

Modalidad en línea

Detalle precio y pago: